[ << Notación musical ] | [Arriba][Índice general][Índice][ ? ] | [ Notación especializada >> ] | ||
[ < Mostrar los ritmos de la melodía ] | [ Subir : Duraciones ] | [ Barras automáticas > ] |
1.2.4 Barras
Barras automáticas | ||
Establecer el comportamiento de las barras automáticas | ||
Barras manuales | ||
Barras progresivas |
[ << Notación musical ] | [Arriba][Índice general][Índice][ ? ] | [ Notación especializada >> ] | ||
[ < Barras ] | [ Subir : Barras ] | [ Establecer el comportamiento de las barras automáticas > ] |
Barras automáticas
De manera predeterminada, las barras de corchea se insertan automáticamente:
\time 2/4 c8 c c c \time 6/8 c c c c8. c16 c8
Cuando estas decisiones automáticas no son lo bastante buenas, se pueden escribir los barrados de forma explícita; véase Barras manuales. Las barras se deben introducir manualmente si se quieren extender por encima de los silencios.
Si no se necesita el barrado automático, se puede desactivar con
\autoBeamOff
y activarse con \autoBeamOn
:
c4 c8 c8. c16 c8. c16 c8 \autoBeamOff c4 c8 c8. c16 c8. \autoBeamOn c16 c8
Nota: Si se usan barras para indicar los melismas de las canciones,
entonces se debe desactivar el barrado automático con
autoBeamOff
e indicar las barras manualmente.
Se pueden crear patrones de barrado que difieran de los valores automáticos predeterminados; véase Establecer el comportamiento de las barras automáticas.
Instrucciones predefinidas
\autoBeamOff
,
\autoBeamOn
.
Fragmentos de código seleccionados
Barras que atraviesan saltos de línea
Normalmente están prohibidos los saltos de línea si las barras atraviesan las líneas divisorias. Se puede cambiar este comportamiento como se muestra aquí:
\relative c'' { \override Beam #'breakable = ##t c8 c[ c] c[ c] c[ c] c[ \break c8] c[ c] c[ c] c[ c] c }
Cambiar el salto de las barras en ángulo
Se insertan automáticamente barras en ángulo cuando se detecta un
intervalo muy grande entre las notas. Se puede hacer un ajuste
fino de este comportamiento a través de la propiedad
auto-knee-gap
. Se traza una barra doblada si el salto es
mayor que el valor de auto-knee-gap
más el ancho del objeto
barra (que depende de la duración de las notas y de la inclinación
de la barra). De forma predeterminada auto-knee-gap
está
establecido a 5.5 espacios de pentagrama.
{ f8 f''8 f8 f''8 \override Beam #'auto-knee-gap = #6 f8 f''8 f8 f''8 }
Véase también
Referencia de la notación: Barras manuales, Establecer el comportamiento de las barras automáticas.
Archivos instalados: ‘scm/auto-beam.scm’.
Fragmentos de código: Rhythms.
Referencia de funcionamiento interno: Auto_beam_engraver, Beam_engraver, Beam, BeamEvent, BeamForbidEvent, beam-interface, unbreakable-spanner-interface.
Advertencias y problemas conocidos
Las barras pueden colisionar con las cabezas de las notas y las alteraciones accidentales de las otras voces.
[ << Notación musical ] | [Arriba][Índice general][Índice][ ? ] | [ Notación especializada >> ] | ||
[ < Barras automáticas ] | [ Subir : Barras ] | [ Barras manuales > ] |
Establecer el comportamiento de las barras automáticas
La colocación de las barras de corchea automáticas viene determinada por la indicación de compás. Se usan tres tipos de reglas para la determinación del final de las barras de corchea automáticas: reglas predeterminadas para el tipo de compás, reglas explícitas para la barra dentro del tipo de compás, y la beatLength (longitud de la barra) para el tipo de compás.
Se aplican las siguientes reglas, en orden de prioridad, para determinara el aspecto de las barras:
-
Si una barra manual está especificada con
[..]
establecer la barra tal y como está especificado; en caso contrario: -
si está en vigor
\autoBeamOff
no poner barras; en caso contrario: - si está definida alguna regla de fin de barra para el tipo de barra en este tipo de compás, usarla para determinar los lugares válidos en que las barras pueden terminar; en caso contrario
- si está definida alguna una regla predeterminada de fin de barra en este tipo de compás, usarla para agrupar las notas con barras; en caso contrario
-
usar el valor de
beatLength
para agrupar las notas con barras.
Modificar las agrupaciones de pulsos
De forma predeterminada, beatLength
se deriva del tipo de
compás establecido por la instrucción \time
. La longitud del
pulso beatLength
se establece a uno sobre el denominador del
compás.
beatLength
es un momento, una unidad de duración musical.
Las cantidades del tipo moment se crean por la función de Scheme
ly:make-moment
. Para ver más información sobre esta función,
consulte Gestión del tiempo.
Los ajustes de barrado automático se
almacenan en la propiedad beamSettings
. Los valores
predeterminados de beamSettings
están precisados en
‘scm/beam-settings.scm’. Las entradas de
beamSettings
están clasificadas por tipo de compás y tipo de regla.
EL tipo de compás debe ser una dupla de Scheme, p.ej. #'(4 . 4)
.
El tipo de regla debe ser #'end
para finales de barra.
Las reglas de final consisten en una lista-A de Scheme (o una lista de duplas) que indica el tipo de barra y la agrupación que se aplica a ese tipo de barra.
#'((tipo-barra1 . agrupación-1) (tipo-barra2 . agrupación-2) (tipo-barra3 . agrupación-3))
El tipo de barra es una dupla de Scheme que indica la duración de la
barra, p.e.j. (1 . 16)
, ó *
para indicar una regla por
omisión, que se aplica a todas las barras si no hay definida ninguna
regla explícita.
La agrupación es una lista de Scheme que indica la agrupación que se
aplica a la barra. Para las reglas por omisión, aquellas en las que
el tipo de barra es *
, la agrupación está en unidades de
longitud de pulso, beatLength
. Para las reglas explícitas, la
agrupación está en unidades del tipo de barra.
Como referencia pueden consultarse las reglas de barrado por omisión que están en ‘scm/beam-settings.scm’.
Los ajustes para las barras se cambian con
\overrideBeamSettings
y \revertBeamSettings
.
Nota: Los ajustes de final y subdivisión deben ser reglas completas. Esto es, toda regla que se aplicaría al tipo de compás actual debe incluirse en los ajustes. No es posible cambiar la agrupación de sólo el tipo de barra para un tipo de compás dado. Aunque puede parecer muy engorroso, significa que los ajustes de barrado actuales no necesitan ser conocidos para poder especificar un nuevo patrón de barrado.
\time 5/16 c8^"beats" c16 c8 | \overrideBeamSettings #'Score #'(5 . 16) #'end #'((* . (2 3))) c8^"(2+3)" c16 c8 \overrideBeamSettings #'Score #'(5 . 16) #'end #'((* . (3 2))) c8^"(3+2)" c16 c8
Los cambios en los ajustes de barrado se pueden limitar a contextos específicos. Si no se incluye ningún ajuste en un contexto de nivel más bajo, se aplican los ajustes del contexto circundante.
\new Staff << \time 7/8 \new Voice = one { \relative c'' { \overrideBeamSettings #'Staff #'(7 . 8) #'end #'((* . (2 3 2))) a8 a a a a a a } } \new Voice = two { \relative c' { \voiceTwo \overrideBeamSettings #'Voice #'(7 . 8) #'end #'((* . (1 3 3))) f8 f f f f f f } } >>
En caso de usar varias voces, se debe especificar el contexto
Staff
si queremos aplicar el barrado a todas las voces del
pentagrama:
\time 7/8 % rhythm 3-1-1-2 % Context Voice specified -- does not work correctly % Because of autogenerated voices, all beating will % be at beatLength (1 . 8) \overrideBeamSettings #'Voice #'(7 . 8) #'end #'((* . (3 1 1 2))) << {a8 a a a16 a a a a8 a} \\ {f4. f8 f f f} >> % Works correctly with context Staff specified \overrideBeamSettings #'Staff #'(7 . 8) #'end #'((* . (3 1 1 2))) << {a8 a a a16 a a a a8 a} \\ {f4. f8 f f f} >>
Los ajustes de barrado se pueden revertir para volver al
comportamiento predeterminado. Esto se consigue mediante la
utilización de \revertBeamSettings
. Los argumentos son los
mismos que para \overrideBeamSettings
, excepto que no se da
ningún valor para agrupación:
\revertBeamSettings contexto tipo-de-compás tipo-de-regla
\time 4/4 \repeat unfold 8 {a8} % set default rule for (1 1 1 1) grouping \overrideBeamSettings #'Score #'(4 . 4) #'end #'((* . (1 1 1 1))) \repeat unfold 8 {a8} % revert the new rule \revertBeamSettings #'Score #'(4 . 4) #'end \repeat unfold 8 {a8}
Instrucciones predefinidas
\overrideBeamSettings
,
\revertBeamSettings
.
Fragmentos de código seleccionados
Subdivisión de las barras de semicorchea
Las barras de semicorcheas (o notas más breves) seguidas no se
subdividen de forma predeterminada. Esto es: las tres (o más)
barras se prolongan, sin dividirse, sobre grupos completos de
notas. Este comportamiento se puede modificar para que las barras
se subdividan en subgrupos mediante el establecimiento de la
propiedad subdivideBeams
. Cuando está establecida, las
diversas barras se subdividen a intervalos definidos por el valor
actual de la longitud del pulso beatLength
reduciendo las
barras múltiples a una sola entre los subgrupos. Observe que el
valor predeterminado de beatLength
es de una unidad sobre
el denominador del compás en curso, si no está establecido
explícitamente. Se debe establecer al valor de una fracción que
da la duración el subgrupo de barras utilizando la función
ly:make-moment
, como se muestra aquí:
\relative c'' { c32[ c c c c c c c] \set subdivideBeams = ##t c32[ c c c c c c c] % Set beam sub-group length to an eighth note \set beatLength = #(ly:make-moment 1 8) c32[ c c c c c c c] % Set beam sub-group length to a sixteenth note \set beatLength = #(ly:make-moment 1 16) c32[ c c c c c c c] }
Símbolos de dirección y símbolos de agrupación de compás
La agrupación de pulsos dentro de un compás está controlada por la
agrupación predeterminada que se establece en beamSettings
.
Estas agrupaciones se pueden establecer mediante el uso de
\overrideBeamSettings
. De forma alternativa, se puede usar la
función de Scheme set-time-signature
para establecer tanto el
compás como la regla de agrupamiento predeterminada.
set-time-signature
acepta tres argumentos: el número de pulsos,
la longitud del pulso y la agrupación interna de los pulsos en el
compás. Si el grabador Measure_grouping_engraver
está incluido
en uno de los contextos de presentación, se imprimirán signos de
agrupación de pulsos. Estos símbolos facilitan la lectura de música
moderna rítmicamente compleja. En este ejemplo, el compás de 9/8 se
agrupa según dos patrones distintos utilizando los dos métodos,
mientras que el compás de 5/8 se agrupa de acuerdo con el ajuste
predeterminado que está en ‘scm/beam-settings.scm’:
\score { \relative c'' { \time 9/8 \overrideBeamSettings #'Score #'(9 . 8) #'end #'((* . (2 2 2 3))) g8 g d d g g a( bes g) | #(set-time-signature 9 8 '(4 5)) g8 g d d g g a( bes g) | \time 5/8 a4. g4 | } \layout { \context { \Staff \consists "Measure_grouping_engraver" } } }
Finales de barra en el contexto Score
Las reglas de final de barra especificadas en el contexto
Score
se aplican a todos los pentagramas, pero se pueden
modificar tanto en los niveles de Staff
como de
Voice
:
\relative c'' { \time 5/4 % Set default beaming for all staves \overrideBeamSettings #'Score #'(5 . 4) #'end #'(((1 . 8) . (3 4 3)) ((1 . 16) . (6 8 6)) ((1 . 32) . (12 16 12))) << \new Staff { c8 c c c c c c c c c } \new Staff { % Modify beaming for just this staff \overrideBeamSettings #'Staff #'(5 . 4) #'end #'((* . (3 2))) c8 c c c c c c c c c } \new Staff { % Inherit beaming from Score context << { \voiceOne c8 c c c c c c c c c } % Modify beaming for this voice only \new Voice { \voiceTwo \overrideBeamSettings #'Voice #'(5 . 4) #'end #'((* . (3 2))) a8 a a a a a a a a a } >> } >> }
Véase también
Archivos de inicio: ‘scm/beam-settings.scm’.
Fragmentos de código: Rhythms.
Referencia de funcionamiento interno: Auto_beam_engraver, Beam, BeamForbidEvent, beam-interface.
Advertencias y problemas conocidos
Si una partitura termina mientras una barra automática no ha terminado
aún todavía está aceptando notas, esta última barra no se imprimirá en
absoluto. Lo mismo sirve para las voces polifónicas, introducidas con
<< … \\ … >>
. Si una voz polifónica termina
mientras una barra automática está aún aceptando notas, no se imprime.
El rodeo para estos problemas es aplicar el barrado
manual a la última barra de la voz o partitura.
[ << Notación musical ] | [Arriba][Índice general][Índice][ ? ] | [ Notación especializada >> ] | ||
[ < Establecer el comportamiento de las barras automáticas ] | [ Subir : Barras ] | [ Barras progresivas > ] |
Barras manuales
En ciertos casos puede ser preciso sobreescribir el algoritmo de
barrado automático. Por ejemplo, el barrador automático no escribe
barras por encima de los silencios o las líneas divisorias, y en las
partituras corales el barrado se ajusta con frecuencia para que siga
la medida de la letra en vez de la de las notas. Tales barras se
especifican manualmente marcando los puntos de comienzo y final con
[
y ]
r4 r8[ g' a r8] r8 g[ | a] r8
La dirección de las barras se puede establecer manualmente utilizando indicadores de dirección:
c8^[ d e] c,_[ d e f g]
Se pueden marcar notas individuales con \noBeam
para evitar que
resulten unidas por una barra:
\time 2/4 c8 c\noBeam c c
Se pueden producir al mismo tiempo barras de notas de adorno y barras normales. Las notas de adorno sin barra no se colocan dentro de las barras de notas normales.
c4 d8[ \grace { e32[ d c d] } e8] e8[ e \grace { f16 } e8 e]
Se puede conseguir un control incluso más estricto sobre las barras
estableciendo las propiedades stemLeftBeamCount
y
stemRightBeamCount
. Especifican el número de barras que se
dibujarán en los lados izquierdo y derecho, respectivamente, de la
nota siguiente. Si cualquiera de estas dos propiedades está ajustada
a un valor, dicho valor se usará una sola vez, y luego se borrará. En
este ejemplo, el último Fa se imprime con sólo una barra en el lado
izquierdo, es decir, la barra de corchea del grupo como un todo.
a8[ r16 f g a] a8[ r16 \set stemLeftBeamCount = #2 \set stemRightBeamCount = #1 f16 \set stemLeftBeamCount = #1 g16 a]
Instrucciones predefinidas
\noBeam
.
Fragmentos de código seleccionados
Corchetes rectos y extremos de barra sueltos
Son posibles tanto los corchetes rectos sobre notas sueltas como
extremos de barra sueltos en figuras unidas, con una combinación de
stemLeftBeamCount
, stemRightBeamCount
e indicadores de
barra []
emparejados.
Para corchetes rectos que apunten a la derecha sobre notas sueltas,
use indicadores de barra emparejados []
y establezca
stemLeftBeamCount
a cero (véase el ejemplo 1).
Para corchetes rectos que apunten a la izquierda, establezca en su
lugar stemRightBeamCount
(ejemplo 2).
Para extremos sueltos que apunten a la derecha al final de un conjunto
de notas unidas, establezca stemRightBeamCount
a un valor
positivo. Y para extremos sueltos que apunten a la izquierda al
principio de un conjunto de notas unidas, establezca
stemLeftBeamCount
en su lugar (ejemplo 3).
A veces, para una nota suelta rodeada de silencios tiene sentido que
lleve los dos extremos sueltos del corchete plano, apuntando a derecha
e izquierda. Hágalo solamente con indicadores de barra emparejados
[ ]
(ejemplo 4).
(Observe que \set stemLeftBeamCount
siempre equivale a
\once \set
. En otras palabras, los ajustes de la cantidad de
barras no se recuerdan, y por ello el par de corchetes planos
aplicados a la nota Do semicorchea c'16[]
del último ejemplo no
tiene nada que ver con el \set
de dos notas por detrás.)
\score { << % Example 1 \new RhythmicStaff { \set stemLeftBeamCount = #0 c16[] r8. } % Example 2 \new RhythmicStaff { r8. \set stemRightBeamCount = #0 c16[] } % Example 3 \new RhythmicStaff { c16 c \set stemRightBeamCount = #2 c16 r r \set stemLeftBeamCount = #2 c16 c c } % Example 4 \new RhythmicStaff { c16 c \set stemRightBeamCount = #2 c16 r c16[] r16 \set stemLeftBeamCount = #2 c16 c } >> }
Véase también
Referencia de la notación: Dirección y posición, Notas de adorno.
Fragmentos de código: Rhythms.
Referencia de funcionamiento interno: Beam, BeamEvent, Beam_engraver, beam-interface, Stem_engraver.
[ << Notación musical ] | [Arriba][Índice general][Índice][ ? ] | [ Notación especializada >> ] | ||
[ < Barras manuales ] | [ Subir : Barras ] | [ Compases > ] |
Barras progresivas
Las barras progresivas se usan para indicar que un pequeño grupo de
notas se debe tocar a una velocidad creciente (o decreciente), sin
cambiar el tempo general de la pieza. El ámbito de la barra progresiva
se debe indicar manualmente usando [
y ]
, el efecto de
ángulo de la barra se inicia especificando una dirección en la
propiedad grow-direction
del objeto Beam
.
Si queremos que la colocación de las notas y el sonido de la salida
MIDI refleje el ritardando o accelerando indicado por la barra
progresiva, las notas se deben agrupar como una expresión musical
delimitada por llaves y precedida de una instrucción
featheredDurations
que especifica la razón entre las duraciones
de la primera y la última notas dentro del grupo.
Los corchetes rectos muestran el ámbito de la barra y las llaves muestran qué notas han de modificar sus duraciones. Normalmente delimitarían el mismo grupo de notas, pero no es un requisito: las dos instrucciones son independientes.
En el ejemplo siguiente las ocho semicorcheas ocupan exactamente el mismo tiempo que una blanca, pero la primera nota tiene la mitad de duración que la última, con las notas intermedias alargándose gradualmente. Las cuatro primeras fusas se aceleran gradualmente, mientras que las últimas cuatro fusas están a un tempo constante.
\override Beam #'grow-direction = #LEFT \featherDurations #(ly:make-moment 2 1) { c16[ c c c c c c c] } \override Beam #'grow-direction = #RIGHT \featherDurations #(ly:make-moment 2 3) { c32[ d e f] } % revert to non-feathered beams \override Beam #'grow-direction = #'() { g32[ a b c] }
El espaciado en la salida impresa representa las duraciones de las notas de una forma sólo aproximada, pero la salida MIDI es exacta.
Instrucciones predefinidas
\featherDurations
.
Véase también
Fragmentos de código: Rhythms.
Advertencias y problemas conocidos
La instrucción \featherDurations
sólo funciona con fragmentos
musicales muy breves, y cuando los números de la fracción son
pequeños.
[ << Notación musical ] | [Arriba][Índice general][Índice][ ? ] | [ Notación especializada >> ] | ||
[ < Barras manuales ] | [ Subir : Barras ] | [ Compases > ] |